Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar tu configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada . Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.
Atención y seguimiento del niño nacido Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) en asistencia primaria
Inscripciones cerradas
Atención y seguimiento del niño nacido Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) en asistencia primaria
Inscripciones cerradas
Descripción
Entre el 5-10% de los bebés son pequeños para la edad gestacional (PEG), es decir tienen un peso y/o longitud al nacer por debajo de -2 desviaciones estándar (DE) para la edad gestacional, de acuerdo con las curvas poblacionales.
Aproximadamente el 90% de estos bebés recuperan espontáneamente el peso y la talla que les corresponde durante los primeros dos años de vida. Si esta recuperación es rápida y exagerada, los niños tienen más riesgo de padecer síndrome metabólico y pubertad avanzada con reducción del tamaño final. Mientras que las niñas tienen más posibilidades de tener síndrome del ovario poliquístico.
El 10% de estos bebés no realizan el catch-up y son candidatos para recibir tratamiento con la hormona del crecimiento para alcanzar la talla que les corresponde genéticamente. Los PEG también pueden tener problemas en el desarrollo psicomotriz que afectarán a la escolaridad.
Por eso, el curso online Atención y seguimiento del niño nacido en asistencia primaria (PEG) pretende que los pediatras de primaria conozcan las posibles evoluciones de estos niños y la manera de prevenirlas o tratarlas.
Dirigido a
- Pediatras.
- Médicos de familia.
Objetivos
- Identificar a los pacientes con antecedentes de PEG con recuperación postnatal y sin recuperación postnatal susceptibles de presentar morbilidades.
- Recordar las principales alteraciones.
- Diseñar y organizar estrategias preventivas aplicables en el seguimiento clínico.
- Seleccionar y evaluar los pacientes con historia de PEG que presenten alteraciones susceptibles de modificación con medidas preventivas/terapéuticas.
- Diseñar y organizar estrategias preventivas aplicables en el seguimiento clínico.
- Saber proporcionar, desde primaria, la información adecuada a las familias.
- Identificar pacientes PEG sin recuperación postnatal susceptibles de ser tratados con hormona del crecimiento.
- Identificar el desarrollo de pubarquia prematura y pubertad avanzada.
- Identificar y evaluar la presencia de síndrome metabólico.
- Evaluar la presencia de alteraciones del neurodesarrollo.
Contenidos
- Definiciones y epidemiología.
- Diferencias entre PEG y Crecimiento Intratuterino Retardado (CIR).
- Clasificación del PEG.
- Epidemiología: Datos del informe mundial de UNICEF (2003).
- Etiología.
- Patogenia.
- Factores genéticos.
- Factores nutricionales.
- Factores placentarios.
- Factores maternos.
- Hormonas y factores de crecimiento fetales.
- Talla baja y tratamiento con hormona de crecimiento.
- Talla baja.
- Indicaciones de tratamiento con hormona de crecimiento y respuesta de tratamiento.
- Adrenarquia y pubertad.
- Riesgo cardiovascular y metabólico.
- Neurodesarrollo.
- ¿Cómo determinar las áreas neurológicas afectadas en niños PEG?
- Medidas de estimulación.
- Hojas informativas a las familias con un niño afectado de PEG.
- Nuevas perspectivas en el PEG.
- Resumen de patologías prevalentes en el niño PEG.
Descargar programa
Con el aval de:
Con el patrocinio de:
Información clave
-
- Dirección Formación Hospital Sant Joan de Déu Barcelona | Plataforma virtual
-
- Endocrinología Pediátrica
-
- Idioma Español
- Horas lectivas 4 h estimadas
-
-
Acreditación
Actividad formativa acreditada por el Consell Català de Formació Continuada Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Código: 09/027935-MD
Horas acreditadas: 4 h
Créditos: 0,7