Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar tu configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada . Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.
Avances en neuropediatría
Inscripciones cerradas
Descripción
La XXXV jornada de Avances en neuropediatría, renace con fuerza después de la pandemia, con formato híbrido (presencial-virtual) y contiene dos temas muy diferenciados.
En el primer día se trataran esta vez las patologías neurológicas que debutan en la adolescencia y la transición en la edad adulta. Hemos recogido el mensaje de cursos anteriores, donde los asistentes solicitaban, entre otros, un tema similar. La adolescencia es un período medio convulso y olvidado en algunas especialidades y que no se trata en muchos foros. Recientemente se ha publicado un tratado de neurología en la adolescencia, pero poco más. Muchas enfermedades neurológicas debutan y son propias de la adolescencia. Queremos pues, en esta jornada, analizar enfermedades neurológicas que debutan en la adolescencia y a su vez seguir trabajando para ayudar a mejorar la transición del paciente con patología neurológica en la edad adulta.
En la segundo día se presentan algunos de los avances en neuropediatría y que van desde nuevos métodos diagnósticos hasta el nacimiento de proyectos asistenciales o de investigación muy ambiciosos. Se abordará también un tema apasionante y con resultados muy esperanzadores como es la reconstrucción del cerebro con células madre. Finalmente, y en la sesión de tarde, se revisarán algunas técnicas y terapias dirigidas, que cada vez son más emergentes en neuropediatría y nuevas opciones terapéuticas en algunas enfermedades neurológicas.
Esperamos seguir contando con vuestro demostrado interés y fidelidad como en anteriores ediciones, este año en su XXXV edición y muy especialmente para poder disfrutar de vuestra participación activa ya sea presencial, o de forma virtual si no fuera posible.
Jaume Campistol
Organizador del curso
Dirigido a
- Pediatras.
- Neuropediatras.
Contenidos
- Trastornos paroxísticos no epilépticos.
- Epilepsia.
- Enfermedades autoinmunes.
- Trastornos del movimiento.
- Enfermedades metabólicas.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Trastornos funcionales.
- Enfermedades neuromusculares.
- Patología neuro-oncológica.
- Ictus.
- Genética y epigenética de los trastornos del neurodesarrollo sindrómicos.
- Herramientas de diagnóstico genético al alcance del neuropediatra: plataformas colaborativas y aplicación de medicina traslacional.
- Epilepsias genéticas. Como la genética influye en la selección del tratamiento.
- TEA CAre Mas Casadevall: puentes colaborativos entre investigadores, clínicos y familias.
- ¿Cómo se crea una guía de práctica clínica en neuropediatría? Ejemplo de la guía de práctica clínica de la corea hereditaria benigna.
- ¿Podemos reconstruir funcionalmente nuestro cerebro usando células madre?
- Propuesta de una clasificación de las enfermedades neuropediátricas según los mecanismos fisiopatológicos.
- Aplicación de las tecnologías CRISPR/Cas para el tratamiento de las enfermedades neuromusculares: avances y retos.
- Nueva formulación de melatonina de liberación prolongada en niños con TEA. Experiencia clinica.
- CBD y Fenfluramina como nuevas opciones terapéuticas en epilepsia.
- Perampanel en neuropediatría. Seguridad de los fármacos anticonvulsivos en el paciente oncológico. Papel del Brivaracetam.
- Uso de metilfenidato en pacientes con epilepsia.
- Las nuevas opciones terapéuticas en enfermedades neuromusculares.
- Terapia génica para el tratamiento de la deficiencia de AADC.
- Terapia combinada HSCT + terapia génica con lentivirus en la leucodistrofia metacromática.
- META Glut1 per detectar Glut1 en eritrocitos.
- Protocolo de sospecha frente alfa manosidosis. Proyecto Reveal.
Descargar programa
Metodología
- Esta jornada será híbrida, de forma que tendrás la opción de asistir de forma presencial o bien de conectarte en directo a través de una herramienta de video conferencia.
- El enlace del webinar se facilitará 24 horas antes del inicio del curso.
- En esta edición no habrá grabación de las presentaciones, por lo que el visionado online será única y exclusivamente en directo.
Inscripciones
- Inscripción a la modalidad presencial:
- Hasta el 15 de octubre de 2022: 300 €
- A partir del 16 de octubre de 2022: 350 €
- Inscripción a la modalidad virtual (zoom):
- Hasta el 15 de octubre de 2022: 100 €
- A partir del 16 de octubre de 2022: 150 €
Información clave
-
-
Dirección
Formación Hospital Sant Joan de Déu
Carrer de Santa Rosa, 39-57
08950 Esplugues de Llobregat
Barcelona [ver mapa] -
-
10/11/2022 - 11/11/2022
08:45 - 18:30 h / 08:30 - 15:00 h - Modalidad presencialDescargar programa10/11/2022 - 11/11/2022
08:45 - 18:30 h / 08:30 - 15:00 h - Modalidad telepresencialDescargar programa - Neurología Pediátrica
-
- Idioma Español
- Horas lectivas 20 h estimadas
-
-
Acreditación
Actividad formativa acreditada por el Consell Català de Formació Continuada Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Código: 09/032969-MD
Horas acreditadas: 15,5 h
Créditos: 1,6
También te puede interesar
29 may 23 01 jun 23
3 plazas
Formación de Instructores de Simulación Clínica: SimZones 1, 2 y 3
Precio especial
02 jun 23 14 jul 23
Plazas disponibles
14 jun 23 05 jul 23
Plazas disponibles
Hipoacusia Infantil: Implantes de conducción ósea, de oído medio y de tronco cerebral
02 nov 23 16 nov 23
Plazas disponibles