Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar tu configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada . Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.
La realidad virtual mejora la experiencia del paciente durante la retirada del yeso
Publicado el 22 Jun 18
Autoras del comentario: Ana Gómez Rodríguez, enfermera endocrinológica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Encarna Gómez Gamboa, enfermera pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
En el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se ha llevado a cabo un estudio que demuestra que el uso de la realidad virtual favorece la distracción durante los procedimientos clínicos dolorosos, como la retirada del yeso, disminuyendo así la ansiedad y dolor.
Los resultados se han publicado en la revista Enfermería de Anestesia Reanimación y Terapia del dolor y han contado con la participación de 66 niños del hospital, de entre 3 y 10 años, divididos en 2 grupos: intervención con realidad virtual e intervención habitual.
Todos los pacientes presentaban un estado emocional muy similar antes de la realización del procedimiento, pero con diferencias significativas al finalizar el procedimiento en aquellos pacientes donde se hizo uso de la realidad virtual. Los pacientes de este segundo grupo presentaban un estado emocional más contento y tranquilo y con una percepción del dolor nula o más leve.
Además de la mejora emocional en los pacientes, la intervención con realidad virtual facilita y promueve la relación terapéutica con el equipo asistencial y una mayor interacción del paciente durante todo el procedimiento.
Los tratamientos no farmacológicos son cada vez más utilizados como técnicas de distracción para procedimientos médicos pediátricos. Estudios anteriores han demostrado la eficacia de la distracción como técnica de gestión del dolor, mejorando la percepción del dolor y la ansiedad de los pacientes. El uso de la realidad virtual es una de las técnicas de distracción en auge en estos momentos, permitiendo una inmersión multisensorial en los pacientes.
Los autores inciden en el hecho que deben realizarse más estudios para demostrar la eficacia y viabilidad de este tipo de terapias no farmacológicas. Y que estas deben adaptarse a las características del paciente y el tipo de procedimiento médico.
Artículo de referencia: Gómez Gamboa E, Gómez Rodríguez A, Valls Esteve A. Realidad virtual en la Consulta enfermera de cirugía ortopédica traumatología en la retirada del yeso. Enferm antes –reanim ter dol (Internet) 2017;2(2):1-15
Cursos relacionados
04 may 21 11 may 21
Plazas disponibles
03 jun 21 01 jul 21
Plazas disponibles
28 sep 21 28 oct 21
28 plazas
Analgesia y sedación en el paciente pediátrico en urgencias para no anestesiólogos
Precio especial
13 oct 21 10 nov 21
Plazas disponibles
Soporte Vital Avanzado del Trauma Pediátrico (SVATP) | Módulo e-learning