Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar tu configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada . Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.
La importancia de la enfermera primaria o referente en los centros hospitalarios
Publicado el 09 Jun 18
Autora del comentario: Laura Lahuerta, enfermera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
El estudio de la enfermera Laura Lahuerta, publicado en la revista Investigación Cualitativa en Salud, revela que la implantación de una enfermera primaria o referente en los centros hospitalarios permite establecer una estrecha relación asistencial con el paciente. Además de potenciar en las enfermeras competencias profesionales como: la iniciativa, la responsabilidad, la reflexión, la organización, la autonomía en el trabajo, la motivación, el liderazgo, y mejorar la percepción de la calidad asistencial.
El proyecto se ha realizado mediante grupos focales donde formaban parte cinco enfermeras asistenciales y cinco gestoras de la Unidad de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, se enmarca en un proceso de investigación, acción y participación con una duración de 12 meses.
Esta prueba piloto se ha realizado en la unidad de onco-hematología ya que la estancia hospitalaria de los pacientes es más elevada, sin embargo la evidencia científica ha demostrado su éxito en estancias más cortas, así pues no se descarta replicar la prueba en otras áreas del hospital.
Las investigadoras reafirman, tal y como se menciona en la literatura científica existente, que el Modelo de Enfermería Primaria o Referente aumenta los indicadores de calidad y seguridad de la institución, la satisfacción de los usuarios y familias, y la motivación de los profesional implicados. Este modelo de atención enfermera permite desarrollar una atención integral y holística al paciente y su familia, y así favorecer la adherencia a los tratamientos.
La implantación de este sistema en los centros hospitalarios representa un paso adelante en el objetivo de ver la enfermería como una práctica profesional centrada en el paciente/familia y nos llevará a la implantación de acciones más personalizadas en su cuidado.
Artículo de referencia: Lahuerta-Valls, L., Blanco-Blanco, J., Roca Camparà, N. La implantación de la Enfermera Primaria o Referente en una unidad de Oncología – Hematología Pediátrica a través de un proceso de Investigación – Acción - Participativa. Investigação Qualitativa em Saúde. [Online] 2007; 2:90-99. ISBN: 978-972-8914-76-9
Cursos relacionados
25 oct 23 22 nov 23
Plazas disponibles
Soporte Vital Avanzado del Trauma Pediátrico (SVATP) | Módulo e-learning
02 nov 23 30 nov 23
Plazas disponibles
Ecocardioscopia pediátrica en el paciente crítico
Precio especial