El Hospital Sant Joan de Déu, pionero en aplicar la simulación clínica al Trabajo Social Sanitario
Formarse enfrentándose a situaciones reales, pero en un entorno seguro. Con esta premisa, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha impulsado un innovador programa de simulación clínica dirigido a su equipo de trabajadores sociales sanitarios, convirtiéndose en centro pionero en España en aplicar esta metodología a este colectivo profesional.

Con la mirada puesta en la innovación formativa, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha incorporado la simulación clínica en la capacitación de su equipo de trabajadores sociales sanitarios. Se trata de una experiencia pionera en España, impulsada por el Servicio de Trabajo Social y la Unidad de Simulación Clínica, que permite a los profesionales entrenar competencias en un espacio seguro y reflexivo para afrontar casos de gran complejidad.
Durante 2024 se llevaron a cabo dos sesiones formativas en las que participaron 17 trabajadores sociales y una mediadora intercultural. A través de escenarios con actores y actrices profesionales, los participantes pudieron enfrentarse a casos relacionados con salud mental, final de vida, situaciones de maltrato y abuso sexual infantil. Según explica Alba Pascual, trabajadora social de Sant Joan de Déu e instructora de simulación, “la simulación clínica es una herramienta muy potente porque permite un aprendizaje vivencial y a la vez seguro. La persona participante se ve inmersa en un escenario muy parecido a la realidad de su día a día, en el que resuelve los retos propios de su práctica profesional, pero con la seguridad de que un error no supondrá un daño para nadie. Contar con actrices y actores profesionales es clave, porque nuestra intervención se basa en la comunicación interpersonal.”
Los resultados reflejan una valoración muy positiva por parte de los participantes, que puntuaron la formación con la máxima nota todos los aspectos evaluados. Además, en la recogida de aprendizajes cualitativos señalaron que la simulación les permitió entrenar competencias esenciales para afrontar situaciones complejas, como la gestión de la incertidumbre, la mediación intercultural, el acompañamiento emocional y la comunicación con las familias.
Para Pascual, lo más gratificante fue comprobar la acogida de la experiencia: “Las personas participantes han valorado muy positivamente disponer de un espacio de reflexión y aprendizaje conjunto. Creo que la mejor prueba de que funcionó es que pidieron hacer más sesiones.”
Con este proyecto, Sant Joan de Déu pone de relieve el valor de la simulación clínica como herramienta eficaz para la formación de trabajadores sociales sanitarios y refuerza su apuesta por la innovación pedagógica al servicio de una atención integral a pacientes y familias.