Curso Avanzado de Ventilación Mecánica Domiciliaria en Pediatría

Gestiona la complejidad con confianza: formación avanzada en ventilación pediátrica a domicilio
Este curso avanzado proporciona formación teórica y práctica en ventilación mecánica pediátrica a domicilio, centrándose en la monitorización, adaptación y gestión de emergencias para pacientes ventilados a domicilio. Abarca interfaces alternativas, modos ventilatorios avanzados y estrategias para una transición segura de las unidades de cuidados intensivos al entorno domiciliario.
Al finalizar esta formación serás capaz de:
- Proporcionar conocimientos actualizados sobre interfaces, dispositivos y modos ventilatorios alternativos.
- Dominar el manejo clínico de pacientes pediátricos complejos en transición de cuidados intensivos a domicilio con ventilación mecánica.
- Mejorar la formación en habilidades de manejo de traqueostomías tanto para profesionales como para cuidadores familiares.
- Capacitar a los profesionales para anticiparse y responder a las complicaciones respiratorias en el domicilio.
- Familiarizarse con las tecnologías y herramientas emergentes para la asistencia y monitorización ventilatoria domiciliaria.
- Establecer criterios claros para la planificación del alta hospitalaria y la continuidad de los cuidados en el domicilio.
Mejora tus competencias en
Contenido
Del 23 de septiembre al 25 de octubre de 2025
ONLINE
- Monitorización (capnografía).
- Ajustes ventilatorios en función de los problemas/evolución del paciente.
- Válvula fonatoria.
- Estrategias para identificar y corregir asincronías paciente/ventilador y eventos respiratorios residuales: Polisomnografía, Software incorporado.
- Helmet.
- Pieza bucal.
- Coraza de presión negativa.
- Protocolos para el manejo de la VMNI continua.
- Tomografía por impedancia eléctrica.
- Ventilación con AVAPS, iVAPS.
Viernes, 24 de octubre de 2025
PRESENCIAL
- Monitorización (oximetría, capnografía).
- Ajustes ventilatorios en función de los problemas/evolución del paciente.
- Estrategias para identificar y corregir asincronías paciente/ventilador y eventos respiratorios residuales:
- Polisomnografía, Software incorporado.
- Simulación de escenarios de emergencia en pacientes traqueostomizados.
- Formación para el manejo de urgencias en el domicilio.
- Manejo de la obstrucción de la vía aérea.
- Decanulación.
- Hipoxia por broncoaspiración.
- Hipercapnia.
- Problemas con la traqueostomía (hemorragia, granuloma, traqueomalacia, manejo del manguito, etc.).
Sábado, 25 de octubre de 2025
PRESENCIAL
- Casco.
- Boquilla.
- Coraza de presión negativa.
- Ventilación con NAVA.
- Ventilación con AVAPS, iVAPS.
- Transición de respirador intensivo a respirador domiciliario.
- Despeje de las vías respiratorias para la gestión de la secreción.
- Configuración, ajuste y monitorización ventilatoria.
- Gestión de las actividades de la vida diaria fuera del hogar (escuela, deportes, viajes, etc...) con soporte ventilatorio.

Dirigido a:
- Neumólogos pediátricos
- Intensivistas pediátricos
- Anestesistas
- Enfermeras de UCI y ventilación domiciliaria
- Fisioterapeutas respiratorios
Experiencias de aprendizaje
Hemos diseñado un programa completo, cuidadosamente preparado con la participación de ponentes expertos para garantizarle una experiencia formativa de alto nivel.
Profundiza en la teoría antes de nuestras prácticas presenciales, asegurando un aprendizaje integral y efectivo.
Explora los materiales en diversos formatos: lecturas digitales, vídeos de expertos e infografías descargables de resumen de los conceptos clave.
Sumérgete en una experiencia práctica que te permita aplicar tus conocimientos en situaciones reales, adquiriendo nuevas habilidades.
Participa en talleres de simulación donde desarrollarás tus habilidades prácticas en escenarios realistas y dinámicos.
Profesionales especializados te guiarán a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
Opciones de esta formación
Director del curso
Acreditación
Acreditación europea EAACME (SEAFORMEC) solicitada
¿Necesitas más información?
Escríbenos y te responderemos las dudas sobre el programa.