Pasar al contenido principal

Avances en la atención temprana del autismo: ya disponible el vídeo de la jornada TEA CARE Mas Casadevall

Accede a las ponencias, testimonios y debates de un encuentro que conectó investigación, ciencia aplicada, experiencia clínica y red comunitaria con las voces de las familias 

El proyecto TEA CARE Mas Casadevall celebró el pasado 12 de junio su jornada de clausura con un evento que reunió a profesionales clínicos, investigadores, familias y representantes institucionales, tanto de forma presencial como online. El encuentro sirvió para presentar los primeros resultados del ensayo clínico CARE C-ESDM, centrado en mejorar la atención temprana en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de un modelo de aplicación comunitaria, individualizado y mediado por la familia.

Una de las claves del estudio es que la intervención se implementa de forma exclusiva a través de las familias, que reciben formación y acompañamiento activo por parte de los profesionales para conseguir aplicar en su día a día técnicas con base científica. Este enfoque promueve el empoderamiento de madres y padres como agentes de cambio en el desarrollo de sus hijos e hijas, especialmente en edades muy tempranas —antes de los 30 meses—, cuando la plasticidad cerebral permite mayores avances.

El evento contó con una programación diversa y de alto nivel científico, en la que destacaron las intervenciones de referentes internacionales en neurodesarrollo como la Dra. Sally Rogers, creadora del Modelo Denver (ESDM); el Dr. David Amaral, director de Autism BrainNet y referente internacional en neurociencia; y la Dra. Aubyn Stahmer, especialista en investigación aplicada del TEA y Directora del MIND Institute de la Universidad de California, Davis.

El vídeo de la jornada incluye también valiosos testimonios de familias participantes, reflexiones de equipos clínicos comunitarios y debates multidisciplinares sobre cómo seguir avanzando hacia modelos de atención temprana evidenciados, más accesibles y centrados en las fortalezas de cada niño o niña y su familia.

Los resultados preliminares, presentados por los investigadores principales del ensayo, Aritz Aranbarri, neuropsicólogo clínico infantil y María Díez Juan, psicóloga infantil y juventil del Hospital Sant Joan de Déu, vinculan el aprendizaje de los cuidadores primarios con el progreso en la cognición, el lenguaje y aprendizaje global de los menores participantes. 
 
Te invitamos a recuperar esta experiencia formativa única y profundizar en los conocimientos científicos y perspectivas clínicas que están transformando la atención temprana en el TEA. 

https://vimeo.com/1096231445?share=copy

Infórmate de las novedades de tu especialidad