Pasar al contenido principal

Innovación y seguridad de paciente: el equipo de simulación de Sant Joan de Déu, destaca en el XII Congreso SESSEP

Jordi Clotet, neonatólogo del Hospital, recibe el premio a la mejor comunicación en el Congreso de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguradidad del Paciente con su presentación de SIMTest en procedimiento ultracomplejo.

El equipo de Simulación del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha tenido una participación destacada en el XII Congreso de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP), celebrado en Málaga del 27 al 29 de marzo. Este encuentro ha sido un espacio clave para compartir avances, experiencias e innovaciones en el uso de la simulación clínica, con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente y la formación de los profesionales sanitarios.

Uno de los momentos más relevantes del congreso ha sido el reconocimiento a Jordi Clotet Caba, neonatólogo del Hospital Sant Joan de Déu, quien, por segundo año consecutivo ha recibido el premio a la mejor comunicación, esta vez por su ponencia "SIMTest ECMO: prevenir incidentes críticos en un procedimiento ultracomplejo". En esta presentación, mostró cómo los SIMTests, una de las principales líneas de trabajo en simulación clínica en Sant Joan de Déu, permiten analizar y optimizar procesos, espacios y equipos asistenciales para mejorar la seguridad clínica y la experiencia de pacientes, familias y profesionales. Durante su intervención, Clotet profundizó en esta valiosa metodología, resaltando su valor para evaluar entornos de trabajo, protocolos y equipos con el objetivo de identificar riesgos y perfeccionar la atención sanitaria. En la edición anterior del Congreso, Clotet ya había sido galardonado por su presentación sobre la simulación del proceso quirúrgico de separación de siamesas, un proyecto que en esta ocasión pudo exponer con mayor detalle.  

SIMTest ECMO: prevenir incidentes críticos en un procedimiento ultracomplejo
https://vimeo.com/1071407144

Además de esta distinción, el equipo presentó diversas comunicaciones sobre la aplicación de la simulación en ámbitos como la atención neonatal, el trabajo social sanitario, la actualización tecnológica en ECMO o la mejora de la comunicación con pacientes y familias. También se llevaron a cabo talleres prácticos, como "Emociones en acción: liderando la simulación clínica con inteligencia emocional", y "El taller de moulage que no es el mismo taller de moulage de siempre", en el que se exploraron nuevas formas de recrear situaciones clínicas con alto nivel de realismo.

El equipo de la Unidad de Simulación Clínica del Hospital Sant Joan de Déu en el Congreso de la SESSEP 2025
El equipo de la Unidad de Simulación Clínica del Hospital Sant Joan de Déu en el Congreso de la SESSEP 2025

Con esta participación, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona reafirma su liderazgo en el ámbito de la simulación clínica, consolidándose como un referente en la formación de profesionales y en la implementación de estrategias innovadoras para la mejora de la atención sanitaria. 

Infórmate de las novedades de tu especialidad