Pasar al contenido principal

Sant Joan de Déu impulsa una red de formadores para mejorar la comunicación en la atención sanitaria

El equipo de simulación del Hospital Sant Joan de Déu, con la colaboración de la Fundación Nous Cims, lanza una nueva fase del programa MIRame: la Formación de Facilitadores para capacitar a profesionales en la instrucción de habilidades comunicativas en el ámbito sanitario.

Con el objetivo de seguir avanzando hacia una atención sanitaria más humana y empática, el Hospital Sant Joan de Déu ha puesto en marcha la primera edición del curso Formación de facilitadores MIRame. Comunicación empática y efectiva en situaciones difíciles, una formación diseñada para capacitar a profesionales de la salud que actuarán como formadores en sus propios centros, transmitiendo estas competencias clave a los residentes en formación.

Hasta ahora, el programa MIRame se dirigía exclusivamente a residentes de medicina, enfermería, psicología, farmacología y bioquímica clínicas a partir del segundo año, con el objetivo de mejorar sus habilidades comunicativas en contextos complejos del entorno sanitario. Desde su inicio en 2021, el programa ha formado cerca de 400 residentes de 33 centros de Cataluña. Con esta nueva propuesta, MIRame da un paso más allá: formar a quienes formarán, con la misión de multiplicar el impacto de la humanización en la atención a pacientes y familias.

Esta iniciativa responde a una necesidad cada vez más reconocida en la práctica clínica: adoptar un enfoque integral que contemple no solo los aspectos técnicos, sino también las dimensiones emocionales y psicológicas del cuidado. En este contexto, la capacidad de los profesionales para comunicarse con empatía y gestionar conversaciones difíciles se consolida como una competencia esencial. En línea con esta visión, uno de los pilares del curso es el Modelo Bridge, una herramienta que permite a los participantes explorar su propio estilo de relación interpersonal y reflexionar sobre cómo este influye en su práctica clínica diaria.

Gemma Claret, codirectora del programa, destaca que “la Formación de Facilitadores MIRame no solo permitirá ampliar el número de residentes que reciben esta formación, sino que también ha sido una oportunidad para reunir a profesionales comprometidos con la transmisión de una comunicación de calidad a las nuevas generaciones del ámbito sanitario”.

Los nuevos facilitadores podrán, una vez completada la formación, liderar sesiones con residentes en sus centros de origen, asegurando la transmisión de estas competencias fundamentales en la práctica clínica. ntre los participantes de esta primera Los nuevos facilitadores podrán, una vez completada la formación, liderar sesiones con residentes en sus centros de origen, asegurando la transmisión de estas competencias fundamentales en la práctica clínica. Entre los participantes de esta primera edición se encuentran profesionales del Hospital del Mar, el Consorci Sanitari de Terrassa (ámbito hospitalario y de atención familiar y comunitaria), la Mútua de Terrassa, el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Consorci Hospitalari de Vic, el Hospital General de Granollers y el Hospital Universitari de Bellvitge. Los participantes en la formación han sido seleccionados por la Junta Permanente de la Red de Comisiones de Docencia, órgano asesor del Departament de Salut, en función de su implicación en la formación de residentes y su perfil profesional. La diversidad de perfiles entre los formadores contribuye a enriquecer esta comunidad, que, como señala Claret, “capacitará a nuevos residentes para afrontar conversaciones difíciles con eficacia y sensibilidad”. 

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto con el Programa DOMUM de la Fundación Nous Cims, y responde a la creciente necesidad de incorporar las habilidades relacionales y comunicativas en la formación médica.

Infórmate de las novedades de tu especialidad