We use cookies to make your experience better. To comply with the new e-Privacy directive, we need to ask for your consent to set the cookies. Learn more.
Guía para profesionales para la detección de casos de violencia doméstica durante el confinamiento
Posted on 08 May 20
Resumido por: Fernando Lacasa Saludas, Responsable de Centros Comunitarios de Salud Mental (CSMIJ’s y Hospitales de Día) Área Metropolitana Sur, y Alazne Aizpitarte, investigadora terapeuta en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Los profesionales del Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJ) de Cornellá de Llobregat (Barcelona) han elaborado una guía para la detección de situaciones de malos tratos en niños y niñas y mujeres durante el confinamiento.
El manual está dirigido a profesionales sanitarios e incluye un cuestionario para que, sin levantar sospechas del agresor, puedan detectarse malos tratos mediante una llamada telefónica.
Además, el equipo del programa TEVI (Programa Testigos de Violencia Intrafamiliar) ha elaborado un vídeo dirigido a los niños y niñas, que son testigos de violencia, para que conozcan los servicios a los que pueden llamar para pedir ayuda. El programa TEVI es el único integrado en la red de salud mental infantil y juvenil pública que existe en el Estado.
El Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJ) fue pionero en España en la implantación de un programa para detectar situaciones de violencia en el hogar y ofrecer a las personas que la padecen un abordaje terapéutico que les permita superar los problemas causados o agravados por la exposición a la violencia.
Related courses
06 abr 21 04 may 21
Places available
Evaluación y diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) | ONLINE
Special price
01 jun 21 06 jul 21
Places available
Special price
21 sep 21 09 nov 21
Places available
Intervención en el Trastorno del Espectro del Autismo en la infancia y la adolescencia | ONLINE
Special price