Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i mostra-te publicitat relacionada emb les teves preferències mitjançant l'anàlisis dels teus hàbits de navegació. Si segueixes navegant, considerem que acceptes el seu ús. Pots canviar la teva configuració o obtenir més informació a la nostra Política de Cookies. Clica a ACCEPTAR per confirmar que has llegit i acceptat aquesta informació. Després d'acceptar-la no tornarem a mostrar aquest maissatge.
Construyendo buenas conversaciones mediante simulación: primera mala noticia
COMPLETO
Construyendo buenas conversaciones mediante simulación: primera mala noticia
COMPLETO
Descripció
El curso Construyendo buenas conversaciones mediante simulación: primera mala noticia es una acción formativa, diseñada para un grupo pequeño de alumnos, que aborda la temática de forma multidisciplinar mediante simulación. El objetivo es mejorar la comunicación de una mala noticia en un entorno sanitario.
La formación se imparte en dos días. El primer día se realiza un taller en el que los participantes conocen y practican mediante técnicas de role-playing, el Modelo Bridge de estilos relacionales. El segundo día los alumnos participan en escenarios de simulación interpretados por actores profesionales. Cada escenario se diseña en función del perfil profesional y lugar de trabajo del participante, para que sea próximo a su realidad, y con el objetivo de tratar uno o varios retos específicos con los que nos enfrentamos cuando comunicamos malas noticias.
Te recomendamos que complementes esta formación con el curso online y gratuito Primera mala noticia que explica los aspectos más importantes a tener en cuenta antes, durante y después de la comunicación de una primera noticia a familiares y paciente.
También tienes a tu disposición la guía La primera noticia. Claves para el profesional elaborada por profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, con la colaboración de familias.
Dirigit a
Este curso está dirigido cualquier profesional que pueda verse implicado en el proceso de comunicación o acompañamiento de una mala noticia en el ámbito sanitario.
Especialmente:
- Médicos.
- Enfermeras.
- Auxiliares de enfermería.
- Psicólogos.
- Trabajadores sociales que desarrollan su labor habitual en contexto hospitalario.
Te será especialmente útil si...
… en tu labor habitual te enfrentas a la situación de comunicar malas noticias.
… forma parte de tu trabajo el acompañar a familias a las que se ha dado una mala noticia.
… has vivido situaciones en las que has comunicado o has acompañado a la familia en una noticia trascendente, lo has abordado según tus conocimientos y tu experiencia previa y quieres compartirlo y aprender de otros profesionales
Objectius
El objetivo del curso es dotar al participante de herramientas que le faciliten la comunicación de una primera mala noticia y que mejoren la experiencia de la familia.
A lo largo del curso los participantes adquirirán las siguientes competencias:
- Preparar un entorno adecuado para transmitir la información.
- Conocer los conceptos teóricos fundamentales del Modelo Bridge de estilos relacionales.
- Aplicar el Modelo Bridge para detectar el estilo relacional de tu interlocutor, recibir y comprender sus reacciones y adaptar el discurso para que la comunicación sea más efectiva.
- Transmitir la información con profesionalidad y conectando con las emociones de la familia.
- Incorporar elementos explícitos de acompañamiento durante el acto de comunicar una mala noticia para mejorar la experiencia de la familia.
Continguts
Los contenidos que abarca el curso son los siguientes:
- Conceptos fundamentales del Modelo Bridge de estilos relacionales.
- Cómo reconocer el propio estilo, el estilo relacional de nuestro interlocutor y cómo aplicar herramientas para que la comunicación sea más eficaz.
- Elementos a preparar antes de una conversación en la que se comunica una mala noticia.
- Aspectos a tener en cuenta durante la comunicación de una mala noticia: lenguaje, quién estará presente, valoración de la cantidad de información que se transmite en función de las necesidades del paciente y la familia y atención a los aspectos emocionales.
- Cómo conseguir que la familia se sienta acompañada después de dar una mala noticia: presentación de otros profesionales implicados y acceso a otras fuentes de información.
Metodologia
En el curso se utilizarán diferentes metodologías docentes:
- Presentación oral para transmitir las características fundamentales que corresponden a cada uno de los estilos relacionales.
- Discusión en grupo para reflexionar sobre el propio estilo relacional.
- Role-playing entre los alumnos e instructores para saber identificar diferentes modelos relacionales y para aprender a adaptar nuestra comunicación al modelo relacional de nuestro interlocutor.
- Vivencia de escenarios de simulación de alto realismo interpretados por actores profesionales que reproducen el entorno profesional habitual de cada participante para estimular la reflexión acerca del modo en que solemos comunicar malas noticias.
- Discusión en grupo, mediante técnicas de debriefing moderado por facilitador, para construir un modelo profesional de preparar la entrevista, afrontarla y acompañar a la familia en el proceso.
Informació clau
-
-
Adreça
Formación Hospital Sant Joan de Déu
Carrer de Santa Rosa, 39-57
08950 Esplugues de Llobregat
Barcelona [ver mapa]Sala: Darwin
-
-
09/12/2019 - 11/12/2019
09:00-14:00h/09:00-18:00hDescarregar programa - Simulació
-
- Idioma Espanyol
- Hores lectives 12h
-
-
Acreditació
Solicitada la acreditación al Consell Català de Formació Continuada Professions Sanitàries-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud